Chiautempan en murales

*Como un  homenaje al gran muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin, se retrata la historia del lugar, desde el año 1380, cuando fenómenos naturales golpearon a los pobladores, además de  tres pirámides hoy sepultadas por iglesias católicas

Diego Mena

Chiautempan, Tlax.- Colores pintorescos y figuras detalladas inician la historia que se ambienta en el año 1380: la llegada de los “Ulmecas Xicalancas”, poblado que fue lacerado por huracanes, fenómenos que dejaron a un puñado de habitantes en zonas en ese entonces llamada Contlan e Ixcotlan”.

Al seguir en el recorrido, los murales narran la supervivencia de unos cuantos y cómo rindieron homenaje a los caídos, al levantar tres pirámides dedicadas a los dioses Sivatiotzin, Toci y Matlalcueyetl, edificaciones que hoy en día son prominentes iglesias para rezar a los santos católicos.

En la fachada de la ex presidencia municipal de Chiautempan, hoy Patrimonio Cultural, un regalo de y para el gran muralista tlaxcalteca, Desiderio Hernández Xochitiotzin: la historia del lugar.

Los arcos son el escenario que da a los pobladores y visitantes la historia de la construcción de Chiautempan; vista de frente, de izquierda a derecha, a través de imágenes y leyendas se narra, la fundación del municipio.

Los trazos culminan con un agradecimiento para Javier Magdaleno Meléndez Bello y Javier Meléndez Ayapantecatl, artistas que participaron en 2007 para la pintura que lleva el nombre de Desiderio Hernández Xochitiotzin, quien con legado y arte inmortalizó su arte para trascender con el tiempo.

Una sensación fresca de la sombra que brinda los arcos del recinto permite a los espectadores disfrutar de los murales, mientras se degusta una bebida o botana que vendedores ambulantes ofrecen alrededor de éstos.

Los colores de los murales permanecen vivos, sus cuidadosos trazos para retratar a las personas que hoy son historia muestran el valor y la dedicación que cada artista participante imprimió en la bella obra de arte.

 

 

Compartir: